Santos denuncia a miembro de la FEDEFUTBOL ante sanción a su institución

El ambiente en el fútbol nacional continúa caldeándose. La Asociación Deportiva Santos de Guápiles presentó una denuncia formal contra Gustavo Araya, secretario general de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), ante el Comité de Ética de la misma institución. La razón: presunta extralimitación de funciones por parte del dirigente al solicitar la suspensión provisional del club.

Según el comunicado oficial del club santista, Araya habría solicitado dicha suspensión “sin respaldo del Comité Ejecutivo ni de la Asamblea General”, lo cual, aseguran, atenta contra sus derechos como afiliados y “afecta la integridad del campeonato nacional”.

La acción del club se da tras la revocatoria de licencias tanto del Santos como de Guanacasteca, situación que los dejó fuera del campeonato, al no cumplir con los requisitos exigidos por el Comité de Licencias.

Consultado por medios de comunicación, Gustavo Araya se defendió con una carta que envió el pasado 28 de mayo al Consejo Director de la UNAFUT. En ella, el funcionario explicó que su solicitud no fue una imposición, sino un llamado a que la UNAFUT actuara conforme a los estatutos vigentes.

“Es de suma importancia que el Consejo Director de Unafut se pronuncie con respecto a la suspensión provisional del estatus de afiliado de ambos clubes, para que sea confirmado o rechazado por la asamblea general”, expresó Araya en su misiva.

Ante la creciente polémica, la UNAFUT también emitió un comunicado oficial este jueves. En él, negó haber recibido una orden directa de la Federación para aplicar la suspensión. “La solicitud de la FCRF fue que el Consejo debía pronunciarse según los propios estatutos”, aclaró el ente rector del fútbol de la máxima categoría.

Además de la denuncia contra Araya, Santos también presentó una apelación ante el Tribunal de Apelaciones. En caso de no recibir una resolución favorable, el club advirtió que llevará el caso ante el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), e incluso solicitará la nulidad total del campeonato.

Este conflicto aún está lejos de resolverse, y sus repercusiones podrían marcar un antes y un después en la organización del fútbol costarricense. Lo que está en juego no es menor: la credibilidad del torneo, los derechos de afiliación y el futuro de dos instituciones históricas como Santos de Guápiles y Guanacasteca.


Créditos: Franklin Arroyo, La Teja


Hace más de 30 días - Fabián Navarro Álvarez

  26549
Regresar